
🍽️ Alimentación complementaria para bebés: básicos, BLW, utensilios y consejos para empezar con seguridad
Todo lo que necesitas para iniciarte en el BLW o en los purés (o ambos)
Uno de los hitos más esperados durante el primer año de vida es, sin duda, el comienzo de la alimentación complementaria. A partir de los 6 meses, tu bebé está preparado para explorar nuevos sabores, texturas y formas de alimentarse. Pero claro… también es una etapa llena de dudas para muchas familias.
¿Empiezo con purés o con sólidos? ¿Qué utensilios necesito? ¿Cómo evito atragantamientos? ¿Y si no quiere comer?
Tranquila. En esta guía te contamos todo lo que necesitas saber para empezar con seguridad, confianza y, por qué no, con ilusión.
🍼 ¿Cuándo empezar con la alimentación complementaria?
La OMS y la Asociación Española de Pediatría recomiendan iniciar la alimentación complementaria a partir de los 6 meses, siempre que el bebé:
- Se mantenga sentado con poca o ninguna ayuda.
- Haya perdido el reflejo de extrusión (sacar la comida con la lengua).
- Muestre interés por los alimentos.
- Tenga una buena coordinación mano-ojo-boca.
👉 Recuerda: la leche (materna o de fórmula) seguirá siendo su alimento principal hasta el primer año.
🧠 ¿BLW, triturados o mixto? Qué opción elegir
🥄 Purés o papillas
La opción más tradicional. Empiezas con purés suaves e irás introduciendo texturas más densas poco a poco. Es ideal si prefieres más control y menos desorden.
👶 Baby Led Weaning (BLW)
Consiste en ofrecer al bebé comida real en trozos para que él mismo la manipule, explore y coma con sus manos. Fomenta la autonomía, la coordinación y el gusto por la comida.
🔀 Método mixto
Cada vez más familias optan por una combinación de ambos: purés cuando hace falta (por ejemplo, fuera de casa) y sólidos en casa con tiempo y calma.
No hay una única forma correcta. Lo importante es que sea segura, respetuosa y adaptada a tu bebé y a tu familia.
🍽️ Utensilios básicos para la alimentación complementaria
Aquí te dejamos una lista de imprescindibles (¡y te lo decimos con la experiencia de haber limpiado muchas paredes salpicadas de puré!):
🥣 Plato con ventosa y compartimentos
- Se fija a la trona y evita que acabe en el suelo.
- Los compartimentos ayudan a separar sabores y texturas (ideal para BLW).
- Material recomendado: silicona alimentaria libre de BPA.
🧷 Babero impermeable con bandeja recogemigas
- Evita que la comida caiga en la ropa o en el suelo.
- Fácil de limpiar con un paño húmedo o directamente bajo el grifo.
🍴 Cubiertos de silicona blandos
- Ideales para las primeras fases del BLW.
- Los mangos ergonómicos permiten que el bebé los agarre fácilmente.
🥤 Vaso antideslizante
- Puedes empezar con un vaso de aprendizaje con asas o incluso con uno abierto pequeño.
- Los expertos recomiendan evitar el biberón a partir de los 12 meses.
🪑 Trona segura y cómoda
- Con respaldo recto y reposapiés.
- Mejor si no tiene acolchados que se ensucien con facilidad.
🥗 ¿Qué alimentos puedes ofrecer al principio?
Empieza con alimentos frescos, cocinados sin sal, sin azúcar y en trozos blandos si optas por BLW. Algunas opciones:
- Verduras al vapor: calabacín, zanahoria, boniato, brócoli
- Frutas blandas maduras: plátano, pera, aguacate, melón
- Legumbres cocidas y chafadas: lentejas, garbanzos
- Huevo cocido en tiras o en tortilla
- Pollo o pescado cocido y desmenuzado
✅ Introduce un alimento nuevo cada 2-3 días para observar reacciones o alergias.
❌ Evita: sal, miel, azúcar, frutos secos enteros, espinacas antes del año (por los nitratos), leche de vaca como bebida principal.
📋 Ejemplo de menú para los primeros días
Aquí tienes un ejemplo sencillo, tanto para BLW como para papillas:
Día | BLW | Purés |
---|---|---|
Lunes | Bastones de calabacín + plátano | Puré de calabacín + compota de plátano |
Martes | Tiras de pollo cocido + zanahoria | Papilla de pollo + zanahoria |
Miércoles | Tortilla francesa + aguacate chafado | Puré de patata con huevo + aguacate |
Jueves | Brócoli cocido + arroz | Papilla de arroz + calabaza |
Viernes | Hamburguesita de lentejas + pera | Puré de lentejas + compota de pera |
🎓 Curso de recetas para bebés
Si quieres ideas de menús, recetas completas, trucos y consejos sobre texturas, cantidades y combinaciones, puedes acceder a nuestro curso de alimentación complementaria:
👉 Mamá, quiero más – Curso de recetas BLW y tradicionales
Incluye:
- Más de 50 recetas por etapas
- Ideas adaptadas a BLW, purés y método mixto
- Menús semanales imprimibles
- Consejos para evitar el rechazo de alimentos
❓ Preguntas frecuentes sobre alimentación complementaria bebés
¿Qué pasa si mi bebé no come?
Es totalmente normal. Al principio están experimentando, no nutriéndose. No lo fuerces. La leche sigue siendo su alimento principal.
¿Y si se atraganta?
Es muy importante conocer la diferencia entre atragantamiento y arcadas (las arcadas son parte del aprendizaje). Haz un curso básico de primeros auxilios y nunca lo dejes solo comiendo.
¿Puedo empezar antes de los 6 meses?
No se recomienda. Aunque algunos bebés muestran interés, su sistema digestivo y sus habilidades motoras aún no están completamente preparados.
¿Hay que empezar por la papilla de cereales?
No. Puedes comenzar por frutas, verduras, proteínas… Lo importante es ofrecer alimentos reales, frescos y variados.
🧡 Nuestra experiencia personal
En nuestro caso, optamos por el método mixto. Empezamos con purés suaves y poco a poco fuimos incorporando trocitos de frutas y verduras al vapor. Lo que más nos ayudó fue tener paciencia y dejar que el bebé marcara el ritmo.
Y sí, nos manchamos, reímos, limpiamos y volvimos a mancharnos. Pero lo volveríamos a hacer.
📌 Conclusión
La alimentación complementaria de tu bebé es una etapa preciosa, llena de descubrimientos y también de retos. No se trata solo de comer, sino de compartir momentos, educar el paladar y sembrar hábitos saludables desde el inicio.
Recuerda: no existe una única forma perfecta, sino la que funcione para tu bebé y para tu familia. Rodéate de información fiable, utensilios adecuados y mucha paciencia… y disfrutarás cada cucharada.